lunes, 26 de noviembre de 2012
domingo, 18 de noviembre de 2012
Formaciones vegetales
HAYEDO
Este hayedo pertenece al valle de Ordesa, en el Pirineo aragonés.
Pertenece al dominio euro-siberiano y se encuentra en un bosque de frondosas caducifolias.
ROBLEDAL
Esta imagen pertenece a Munieillos , en Asturias.
Pertenece al dominio euro-siberiano y se encuentra en un bosque de frondosas caducifolias
ROBLEDAL PELOSO
Esta imagen pertenece a Navarra, al territorio que va desde Pamplona hasta Aragón .
Pertenece al dominio euro-siberiano y se encuentra en un bosque de frondosas marcescentes.
PINAR NEGRO
Esta imagen pertenece al Pirineo.
Se encuentra en el dominio euro-siberiano y está en un bosque de coníferas.
ABETAL
Esta imagen pertenece al Pirineo.
Se encuentra en el dominio euro-siberiano y pertenece a un bosque de coníferas.
PINAR SILVESTRE
Esta imagen pertenece al Pirineo.
Se encuentra en el dominio euro-siberiano y pertenece a un bosque de coníferas.
PASTIZAL DE MONTAÑA
Esta imagen pertenece al Pirineo.
Se encuentra en el dominio euro-siberiano y se clasifica como pastos.
ENCINAR
Esta imagen pertenece a una dehesa de la penillanura extremeña.
Se encuentra en el dominio mediterráneo y pertenece a un bosque de frondosas perennifolias.
Esta imagen pertenece a un alcornocal de la penillanura extremeña.
Se encuentra en el dominio mediterráneo y pertenece a un bosque de frondosas perennifolias.
ACEBUCHAL
Esta imagen corresponde a la depresión del Guadalquivir.
Se encuentra en el dominio mediterráneo y pertenece a un bosque de frondosas perennifolias.
QUEJIGAR
Esta imagen pertenece al Sistema Central.
Se encuentra en el dominio mediterráneo y pertenece a un bosque de frondosas marcescentes.
REBOLLAR
Esta imagen pertenece al Sistema Ibérico.
Se encuentra en el dominio mediterráneo y pertenece a un bosque de frondosas marcescentes.
PINSAPAR
Esta imagen pertenece al Sistema Ibérico.
Se encuentra en el dominio mediterráneo y pertenece a un bosque de coníferas
SABINAR
Esta imagen pertenece a la depresión del Ebro (Los Monegros).
Se encuentra en el dominio mediterráneo y pertenece a un bosque de coníferas.
COSCOJAR
Esta imágen pertenece a la depresión del Ebro.
Se encuentra en el dominio mediterráneo y pertenece al matorral mediterráneo.
DEHESA
Esta imagen pertenece a la penillanura extremeña.
Se encuentra en el dominio mediterráneo y es un conjunto de encinas.
MAQUIS
Esta imagen pertenece a los Montes de Toledo.
Se encuentra en el dominio mediterráneo y es una formación arbustiva.
GARRIGA
Esta imagen pertenece al Sistema Ibérico.
Se encuentra en el dominio mediterráneo y es una formación arbustiva.
ESTEPA MEDITERRÁNEA
Esta imagen pertenece a la depresión del Ebro.
Se encuentra en el dominio mediterráneo y en ella se hayan formaciones arbustivas.
ESPARTAR
Esta imagen corresponde a la depresión del Ebro.
Se encuentra en el dominio mediterráneo y es un matorral mediterráneo.
VEGETACIÓN DE RIBERA: CHOPOS
Esta imagen pertenece a la depresión del Ebro.
Se encuentra en el dominio de vegetación edafófila y es una formación de ribera.
VEGETACIÓN SALINA: TAMARICES
Esta imagen pertenece a la depresión del Ebro .
Se encuentra en el dominio de vegetación edafófila y es una formación arbustiva.
VEGETACIÓN SILICÍCOLA: PINO PIÑONERO
Esta imágen pertenece a cuenca sedimentaria del tajo.
Se encuentra en dominio mediterráneo .
domingo, 14 de octubre de 2012
Perfil de relieve
Esta imagen pertenece a los Picos de Europa, situados en el macizo asturiano . Esta cordillera se sitúa en el borde norte del zócalo herciniano y surgió mediante la orogénesis alpina, en la era terciaria.El tipo de relieve morfo-estructural al que corresponde es al germánico , que se caracteriza por la presencia de bloques desnivelados (horst y graben). La litologia es predominantemente silícea .En la imagen se pueden apreciar unas crestas originadas por la acción del hielo durante las glaciaciones de la era cuaternaria.
CUENCA SEDIMENTARIA DEL DUERO (Canal de Castilla)
Esta imagen pertenece a la cuenca sedimentaria del Duero, que es un sector del zócalo herciniano que se hundió como resultado de la orogénesis alpina en la era terciaria y fue rellenándose de materiales procedentes de los relieves circundantes durante el terciario y el cuaternario.El tipo de relieve morfo-estructural al que corresponde es al jurásico. La litologia predominante es la arcillosa. En la imagen aparece un canal formado por las redes fluviales durante el cuaternario.
SISTEMA CENTRAL (Sierra de Gredos)
La imagen pertenece al sector del Sistema Central , que se configura como un macizo antigua de estilo germánico Se origino con la penillanura fracturada y levantada en la orogenesis alpina.El tipo de relieve morfo-estructural al que corresponde es al germánico La litologia es silícea, ya que pertenecía al zócalo herciniano. En la imagen aparecen unas crestas pertenecientes a la Sierra de Gredos formadas por el glaciarismo cuaternario.
CUENCA SEDIMENTARIA DEL TAJO ( El casar de escalona)
Se encuentra entre el Sistema Central y los Montes de Toledo. Posee el mismo origen que la cuenca sedimentaria del Duero , es decir pertenencia al zócalo herciniano que se hundo como consecuencia de la orogénesis alpina y fue rellenándose de materiales.El tipo de relieve morfo-estructural al que corresponde es al jurásico. La litologia es arcillosa y predominan los relieves horizontales. En la imagen aparece el casar de escalona, que esta formado por la acumulacion de materiales y la erosión.
MONTES DE TOLEDO (Robledo del Mazo)
Están situados entre la cuenca sedimentaria del tajo y la del Guadiana. Era un bloque del zócalo arrasado y posteriormente fracturado tras la orogenia alpina.El tipo de relieve morfo-estructural al que corresponde es al germánico. La litologia es silícea.
En la imagen aparece el robledo del mazo , que se formo con la orogénesis alpina .
CUENCA SEDIMENTARIA DEL GUADIANA (Ossa de Montiel)
Se encuentra entre los Montes de Toledo y Sierra Morena. Se formo durante la orogénesis alpina con la fracturacion del zócalo herciniano y se fue rellenando de materiales durante el cuaternario.El tipo de relieve morfo-estructural al que corresponde es al jurasico.La litologia es arcillosa. En la imagen aparece una laguna formada por la erosión del agua.
SIERRA MORENA( Fuencaliente)
Se sitúa entre la cuenca sedimentaria del Guadiana y la depresión del Guadalquivir. Se formo en la orogénesis alpina , durante la era terciaria debido a la fractura del zócalo herciniano. El tipo de relieve morfo-estructural al que corresponde es al germánico.La litologia es silícea. En la imagen se ve una sierra que se formo durante la orogénesis alpina debido a la fracturacion del zócalo paleozoico.
DEPRESION DEL GUADALQUIVIR( Ria del Guadalquivir)
Se localiza entre Sierra morena y los Sistemas Beticos. Con el levantamiento de las Béticas durante la orogénesis alpina en la era terciaria, poco a poco se fue colmatando de materiales durante las eras terciaria y cuaternaria.El tipo de relieve morfo-estructural al que corresponde es al jurásico.La litologia es arcillosa. En la imagen se muestra una ria formada por la erosión del río.
SISTEMAS BÉTICOS ( Beas de Guadix)
Se sitúan en el sureste de la península Se formaron durante el terciario debido al movimiento de las placas Africana e Ibérica , que provoco su levantamiento. El tipo de relieve morfo-estructural al que corresponde es al jurásico. La litologia es caliza aunque en sierra nevada afloran los restos de un antiguo zócalo paleozoico. En la imagen se ve una sierra formada por el movimiento de placas y en las cumbres mas altas también hizo efecto la glaciación.
jueves, 27 de septiembre de 2012
DOMINIO SILÍCEO
b. Sistema Central
c. Bolo
d. Litología silícea
e. Formados debido a la erosión del agua, el hielo y el deshielo durante la edad precámbrica y paleozoica.
a.La Cabrera, Madrid
b. Sistema Central
c. Piedra caballera
d. Litología silícea
e. Formados debido a la erosión del agua, el hielo y el deshielo durante la edad precámbrica y paleozoica.
a.La pedriza del Manzanares, Madrid
b. Sistema Central
c. Domo
d. Litología silícea
e. Se forman en la edad Precámbrica y Paleozóica debido a la acción del agua, que actúa sobre las diaclasas más superficiales y se produce una descamación, modelándose un paisaje de formas redondeadas y suaves.
DOMINIO CALCÁREO
a.Torcal de Antequera
b. Sistema Bético
c. Lapiaz
d. Litología calcárea
e. Formado durante el Mesozoico y comienzos del Terciario debido a la disolución de la caliza por el agua de arroyada.
a Torcas de los Palancares, Cuenca
b. Sistema Ibérico
c. Dolina
d. Litología caliza
e. Se forman en la edad Precámbrica y Paleozóica debido a la acción del agua, que crea estas depresiones.
a.Cañón del río lobos, Soria
b. Sistema Ibérico
c. Cañón
d. Litología caliza
e. Se forman en la edad Precámbrica y Paleozóica debido a la acción del agua,es decir, por la erosión de un río.
DOMINIO ARCILLOSO
a.Zarzuela de Jadraque, Guadalajara
b. Sistema Ibérico
c. Carcava
d. Litología arcillosa
e. Se forman a finales del Terciario y en el Cuaternario debido a la erosión del agua de arroyada
a.Campiña del valle del Guadalquivir
b. Entre el valle del guadalquivir y las sierras Subbéticas.
c. Campiña
d. Litología arcillosa
e. Se forman a finales del Terciario y en el Cuaternario debido a la erosión del agua sobre materiales blandos.
a.Cerro testigo en Marcen , Huesca
b.Sistema Ibérico
c. Cerro testigo
d. Litología arcillosa
e. Se forman a finales del Terciario y en el Cuaternario debido a la intensa erosión del agua que hace que los páramos queden reducidos a estos relieves residuales.
DOMINIO VOLCÁNICO
a.Barranco del Infierno , Adeje (Tenerife)
b.Archipiélago canario
c. Barranco volcánico
d. Litología volcánica
e. Se forman por el arroyamiento del agua de lluvia .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)